lunes, 9 de mayo de 2016

8.Almacenamiento de la información.

Hoy también os hablaré del almacenamiento de la información, y lo dividiré en cuatro partes:

a)FAT32
Tabla de asignación de archivos, comúnmente conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. 
FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster (conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco) de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).


b)NTFS
NTFS  es un sistema de archivos de Windows NT. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.
Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).
Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.
c)EXT4
ext4 o cuarto sistema de archivos es un sistema de archivos transaccional, anunciado el 10 de octubre de 2006 como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4.
Las principales mejoras son:
-Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB
-Soporte añadido de extent.
-Menor uso del CPU.
-Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

d)HFS
HFS Sistema de Archivos Jerárquico es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+el cual es llamado Extendido Mac Os.

Fuentes de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_asignaci%C3%B3n_de_archivos#FAT32, https://es.wikipedia.org/wiki/NTFS, https://es.wikipedia.org/wiki/Ext4, https://es.wikipedia.org/wiki/Hierarchical_File_System

No hay comentarios:

Publicar un comentario