Buenos días a todos, hoy os voy a hablar un poco sobre los distintos sistemas operativos para móviles:
iOS
Lo que caracteriza a iOS frente a otros es que es un sistema operativo cerrado. Apple no permite que se modifiquen características internas del sistema más allá de las limitadas opciones que da en los ajustes. Un sistema cerrado permite, sin embargo, ofrecer siempre una experiencia más estable y segura, tal y como diseñó el fabricante en un principio. Sin embargo a muchos usuarios, que buscan una mayor personalización, se le puede quedar cortas las opciones que le da Apple.
Por otro lado, como también suele ser habitual en los productos de la empresa, no se licencia a terceros por lo que tan solo los iPhone disponen de este sistema operativo.
Android
El sistema operativo número uno en cuanto a popularidad. Con una cuota de mercado cercana al 85%, el sistema operativo de Google se caracteriza por ser abierto y disponible para cualquier fabricante interesado en utilizarlo. Además la posibilidad de que cada fabricante incluya su propia capa sobre el original, propicia que la experiencia de usuario no sea siempre la deseada por Google y las actualizaciones tarden en llegar.
Aunque en un primer momento iOS fuera el más popular de los SO para los desarrolladores, cada vez más, estos dedican grandes esfuerzos a diseñeras sus apps para los usuarios de Android.
Windows Phone
Microsoft que está realizando un gran esfuerzo financiero para posicionar Windows Phone como una tercera opción interesante para los consumidores. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha ayudado a darse a conocer mejor. Los últimos datos hablan de un 2,5% a nivel mundial.
Con un diseño radicalmente distinto al de las dos opciones de las que ya hemos hablado, Windows Phone destaca por su pantalla de inicio personalizable que ofrece las notificaciones de las apps de una manera sencilla. Además ofrece una experiencia muy buena independentemente del tipo de terminal que se esté usando. .
Aunque con menos apps disponibles que en Android y iOS, Windows Phone 8.1, cuenta ya con más de 300.000 apps en su tienda, además de ofrecer aplicaciones propias de la compañía como Skype, OneDrive o Xbox Live.
Firefox OS
Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto.Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.
Pensado para ser un SO realmente abierto, a diferencia de Android, donde Google controla ciertos aspectos del sistema. Movistar ya lanzó hace más de un años los primeros smartphone con este sistema operativo en España y Latinoamérica.
Entre las interesantes características de este sistema operativo abierto están las aplicaciones web y pueden ser de dos tipos diferentes: de servidor o empaquetadas. A diferencia de los SO ya comentados, en este caso, las apps de servidor, corren vía web, es decir son páginas webs con la apariencia de aplicaciones y sin conexión a internet no es posible acceder a estas. Las aplicaciones empaquetadas necesitan la descarga de un paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que se accede a la aplicación.
Blackberry
Blackberry anteriormente conocida como RIM no está pasando por sus mejores momentos.
Acostumbrado a ofrecer terminales con teclado físico, el paso a las pantallas táctiles se le atragantó. Sin embargo, los esfuerzos realizados por la compañía canadiense para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en el año 2012 lanzaron un renovado sistema operativo el Blackberry 10. Aun así, los últimos estudios sobre cuota de mercardo lo dejan en tan solo un 0,5% mundial.
Blackberry 10 tiene una interfaz más fluida, un teclado inteligente y otra serie de opciones que lo acercan a las de la competencia. Al igual que con iOS, el SO es software propietario y solamente los teléfonos de la compañía llevan su sistema instalado.
Fuente de información: http://blogthinkbig.com/sistemas-operativos-moviles/
No hay comentarios:
Publicar un comentario