Y por último, os hablaré sobre la organización y la administración de archivos.
En primer lugar os hablaré sobre las particiones:
Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento, en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución de particiones en un disco. Los más conocidos y difundidos son MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table).
Y existen tres tipos de particiones:
- Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
- Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior.
- Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida.

Y ahora sobre la creación de carpetas os dejo un vídeo para que probéis a hacerlo vosotros mismos:
Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Partici%C3%B3n_de_disco