sábado, 14 de mayo de 2016

11.Organización y administración de archivos

Y por último, os hablaré sobre la organización y la administración de archivos.
En primer lugar os hablaré sobre las particiones:
Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento, en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución de particiones en un disco. Los más conocidos y difundidos son MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table).
Y existen tres tipos de particiones:
  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. 
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida.

Y ahora sobre la creación de carpetas os dejo un vídeo para que probéis a hacerlo vosotros mismos:
Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Partici%C3%B3n_de_disco


10.1 Disco duro

Ahora os hablaré sobre el disco duro, su estructura tanto física como lógica, su funcionamiento y sus características.
Estructura lógica
Dentro del disco se encuentran:
-El registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), en el bloque o sector de arranque, que contiene la tabla de particiones.
-Las particiones de disco, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.
Estructura física
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
  • Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.
  • Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
  • Cabezal: número de cabeza o cabezal por cada cara.
  • Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.
  • Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
  • Sector : cada una de las divisiones de una pista. 
  • Sector geométrico: son los sectores contiguos pero de pistas diferentes.
  • Clúster: es un conjunto contiguo de sectores.

Funcionamiento
Aquí os dejo un vídeo en el que podéis observar a la perfección como funciona un disco duro.


Características                                                                                                                                           
  • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada.
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información.
  • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos.
  • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. 
  • Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. 
  • Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.


Fuentes de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro, http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15165997/Como-funciona-un-disco-duro.html


10.Dispositivos de almacenamiento

Buenos días, hoy os voy a hablar sobre algunos dispositivos de almacenamiento:
a)Disco duro
Tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora no son extraíbles fácilmente y almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora.
Su capacidad puede ser de 500GB, 1TB, 1'5TB o 2TB.
Hay tres formas básicas de conectar su unidad de disco duro al ordenador:

  1. USB
    Es el tipo de conexión más frecuente y necesita ningún tipo de configuración,solo tiene que enchufarla y el ordenador reconoce la unidad y podrá leer y guardar archivos casi al instante.
  2. Firewire
    Firewire 800 ofrece el mismo tipo de conexión que USB, aunque es ligeramente más rápida y se utiliza sobre todo para transferir archivos de vídeo.
  3. SATA
    Es la conexión estándar de las unidades de disco duro internas. Ofrece las mayores velocidades de transferencia de archivos para cualquier formato.

b)Unidades de estado sólido (SSD)
 Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos,que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.
Tienen una capacidad comercial desde 5GB hasta 1TB.

c)Dispositivos ópticos
La unidad de disco óptico es la unidad de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.
1)CD
El disco compacto es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
Tiene una capacidad de entre 650MB y 900MB.
2)DVD
El Disco Versátil Digital es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
Tiene una capacidad de entre 4'7GB y 17GB.
3)Blu-ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para vídeo de alta definición (HD) y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.
Tiene una capacidad de entre 25GB y 1TB.

d)Tarjetas
1)SD
Es un formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles con una capacidad de entre 16MB y 2TB. Una de sus variantes es la miniSD que es una extensión de tamaño reducido.
2)Compact flash
Cuenta con una capacidad de entre 512MB y 128GB.
3)MMC
MultiMediaCard, prácticamente igual a la SD, carece de la pestaña de seguridad que evita sobrescribir la información grabada en ella. Su forma está inspirada en el aspecto de los antiguos disquetes de 3,5 pulgadas. Actualmente ofrece una capacidad máxima de 64 GB.
4)SmartMedia
SmartMedia es una tarjeta de memoria estándar desarrollada por Toshiba en 1995 para competir con las CompactFlash, las PC Card y las MiniCard, uno de los más difundidos de almacenamiento de imágenes junto con las tarjetas CompactFlash. Ya no se fabrica y no ha habido nuevos dispositivos diseñados para usarse con las SmartMedia desde hace años.
Su capacidad máxima era de 128MB.


e)Memorias USB
La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información.
Y cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 1TB.

martes, 10 de mayo de 2016

9.Extensión de archivos


Buenos días, hoy os dejo una tabla hecha por mi misma con las principales extensiones de archivos y acompañado de un vídeo que he encontrado en youtube muy interesante:
TIPO
EXTENSIÓN
PROGRAMA QUE O ABRE
Documento de texto .doc Microsoft word
Copia de seguridad .bkf Windows
Audio y vídeo .avi Windows media player
Audio digital comprimido .mp3 Windows media player
Imagen en movimiento .gif Gimp
Imagen .psd Photoshop
Imagen .ai Adobe illustrator
Audio sin pérdidas de calidad .mp4 Windows media player
Hoja de cálculo .xls Microsoft excel
Presentaciones .ppt Microsoft power point
Documento de texto .odt, .sxw Openoffice, writer
Aplicación .exe Autoejecutable
Archivo de texto .log Bloc de notas
Archivo comprimido .zip Winzip
 


Fuentes de información:  http://elisajuarezm.weebly.com/actividad-05.html, https://es.wikipedia.org/wiki/Extensi%C3%B3n_de_archivo

lunes, 9 de mayo de 2016

8.Almacenamiento de la información.

Hoy también os hablaré del almacenamiento de la información, y lo dividiré en cuatro partes:

a)FAT32
Tabla de asignación de archivos, comúnmente conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. 
FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster (conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco) de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).


b)NTFS
NTFS  es un sistema de archivos de Windows NT. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.
Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).
Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en discos con menos de 400 MiB libres.
c)EXT4
ext4 o cuarto sistema de archivos es un sistema de archivos transaccional, anunciado el 10 de octubre de 2006 como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4.
Las principales mejoras son:
-Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB
-Soporte añadido de extent.
-Menor uso del CPU.
-Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

d)HFS
HFS Sistema de Archivos Jerárquico es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+el cual es llamado Extendido Mac Os.

Fuentes de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_asignaci%C3%B3n_de_archivos#FAT32, https://es.wikipedia.org/wiki/NTFS, https://es.wikipedia.org/wiki/Ext4, https://es.wikipedia.org/wiki/Hierarchical_File_System

7.Definición de programa, aplicación, APP.

Buenos días, hoy os voy a hablar sobre las definiciones de programa, aplicación y APP:

1.Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. El programa tiene un formato ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan los programas ejecutables, le permite a un programador estudiar y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos relacionados se conoce como software.



2.Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora) o las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, las presentaciones... Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos,hojas de cálculo, y base de datos.

3.Una aplicación móvil app es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentestabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc-.
Al ser aplicaciones residentes en los dispositivos están escritas en algún lenguaje de programación compilado, y su funcionamiento y recursos se encaminan a aportar una serie de ventajas tales como:
-Un acceso más rápido y sencillo a la información necesaria sin necesidad de los datos de autenticación en cada acceso.
-Un almacenamiento de datos personales que se realiza de una manera segura.
-Una gran versatilidad en cuanto a su utilización o aplicación práctica.
-La atribución de funcionalidades específicas.
-Mejorar la capacidad de conectividad y disponibilidad de servicios y productos (usuario-usuario, usuario-proveedor de servicios, etc.).



Fuentes de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_inform%C3%A1tica, https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1tico

martes, 3 de mayo de 2016

6.Precursores: Ms-Dos

¡Buenos días un día más, hoy os hablaré de los precursores y principalmente del sistema Ms-Dos!
MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating SystemSistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo para computadoras basado en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida poco a poco por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de computadores personales IBM PC de IBM. En este momento, Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS, de Seattle Computer Products que fue elaborado por Tim Paterson, y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM. La primera edición, MS-DOS 1.0, fue presentada en 1982. La versión incluida en los PC's de IBM fue conocida como PC DOS. Aunque MS-DOS y PC-DOS fueron desarrollados por Microsoft e IBM en paralelo, los dos productos se separaron con el tiempo.
Ahora hablaré sobre sus comandos, que ya bien pueden ser externos o internos, empezaré con los internos:
Comandos internos
Los comandos internos o residentes son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato. La unidad por defecto es la unidad en la que se está, por ejemplo A:\>_ ; y la unidad especificada es aquella a la cual nos dirigimos o especificamos estando en otra unidad, por ejemplo A:\>B: , la unidad especificada es B.

Comandos externos
Los comandos externo se almacenan en archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.

Fuente de información:https://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS#Comandos_internos