viernes, 29 de abril de 2016

4.Sistemas operativos para PC

Buenos días, el tema de hoy serán los sistemas operativos para PC:

Los sistemas operativos más comunes que existen para los computadores o los que te van a ofrecer cuando estés buscando un equipo son: Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.

Microsoft Windows
Fue desarrollado en la década de los 80 y sus versiones más recientes son Windows 8 (creado en el 2012 y lanzado en el 2013), Windows 7 (2009) y Windows Vista (2007).
Windows viene preinstalado en la mayoría de los nuevos computadores y por ello es el sistema operativo más popular.

























Mac OS X
Es el sistema operativo creado por Apple Inc. y viene instalado en todos sus computadores. Todas las versiones recientes son conocidas como Mac OS X y los nombres específicos de cada unas de ellas son: Mavericks (2013), Mountain Lion (2012), Lion (2011) y Snow Leopard que fue creada en el 2009.
Apple también ofrece una versión llamada Mac OS X Server que está diseñado para ejecutarse en los servidores.





Linux Ubuntu 
Es un sistema operativo de código abierto, es decir, que puede ser modificado y distribuido por cualquier persona alrededor del mundo.
No hay que pagar por el y se puede elegir entre las diferentes versiones que existen.
Normalmente, en los ordenadores para el hogar, Linux es poco usado a pesar de ser gratuito, en cambio, en las empresas usan Linux porque es fácil de personalizar.
Las versiones más populares son Ubuntu, Debian Linux Mint y Fedora.










Fuente de información: http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/sistemas_operativos/2.do








lunes, 25 de abril de 2016

3.Componentes del sistema operativo



El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:

El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
 
Fuente de información http://es.ccm.net/contents/651-sistema-operativo#componentes-del-sistema-operativo

viernes, 22 de abril de 2016

2.Funciones

El sistema operativo cumple distintas funciones:


  • Administración del procesador: administra la distribución del procesador entre los distintos programas a través de un algoritmo de programación.
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio: gestiona el espacio de memoria asignado para cada aplicación y en algunos casos para cada usuario. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada memoria virtual.
  • Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los administradores periféricos o de entrada/salida.
  • Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. 
  • Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
  • Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivo, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
  • Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.












Fuente de información: http://es.ccm.net/contents/651-sistema-operativo#funciones-del-sistema-operativo

martes, 19 de abril de 2016

Presentación y definición


Definición de Sistema Operativo

¡Buenos días!

Durante lo que queda de curso escolar utilizaré este blog para hablar sobre los sistemas operativos, en esta primera entrada me basaré únicamente en su definición.

El sistema operativo es el programa más importante de un ordenador y para que funcionen los otros programas cada ordenador debe tener un sistema operativo.
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, como por ejemplo reconocer la conexión del teclado, enviar información a la pantalla, no perder archivos en el disco y controlar los dispositivos periféricos.

En sistemas grandes se asegura de que los programas y los usuarios que funcionan al mismo tiempo no interfieran entre ellos, a parte de todo lo dicho anteriormente, el sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Fuente de información: https://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo